Índice de contenidos

¡Descubre los turrones de nuestra tierra!

Si hay un dulce por excelencia en Navidad ese es el turrón. Se trata de una elaboración que gana cada vez más adeptos en todo el mundo y que va evolucionando hacia nuevas y más atrevidas versiones.

No obstante, aunque cada vez existan más variantes del turrón, lo cierto es que las más populares en España siguen siendo las variantes más tradicionales: nuestros turrones de Jijona y Alicante. En ¡Sí, Chef! Marketing nos declaramos fans absolutos.

Estacionalidad del producto

Cada vez se consume más turrón a lo largo del año y son muchas las personas que cuentan habitualmente con este tradicional dulce en su despensa. Pero, por supuesto, el consumo de este rico dulce se multiplica exponencialmente en Navidad.

Orígenes del turrón

Existen diversas teorías acerca del origen del turrón. Mientras algunos sostienen que árabes y judíos introdujeron la costumbre de fabricar turrón en Jijona, otros consideran que el origen de este delicioso dulce se remonta a la época griega y que era consumida por los deportistas olímpicos para reponer energías.

No obstante, se cree que la producción como tal de turrón se produjo en Valencia a finales del siglo XV.

Indicación Geográfica Protegida

Debido a su gran tradición y popularidad, la Unión Europea reconoció en 1996 al Turrón de Jijona y de Alicante como indicaciones geográficas protegidas.

Hoy día, el Consejo Regulador de Jijona y Turrón de Alicante se ocupa de velar por que se cumplan los parámetros marcados por la Indicación Geográfica Protegida.

Elaboración e ingredientes

Turrón de Jijona

Ingredientes

Muchos conocerán al turrón de Jijona como ‘turrón blando’. Se consigue de la mezcla de almendras tostadas, miel y clara de huevo.

Elaboración

Para preparar turrón de Jijona, lo primero que se hace es moler todos los ingredientes hasta conseguir una masa homogénea que, posteriormente, se cuece en unos calderos llamados ‘boixets’.

Posteriormente se vierte la mezcla en unos moldes y se deja enfriar y reposar durante, al menos, 24 horas.

Turrón de Alicante

Ingredientes

Si el turrón de Jijona es conocido como ‘turrón blando, el de Alicante se denomina popularmente ‘turrón duro’.

Al igual que ocurría con el de Jijona, el turrón de Alicante se elabora con almendras tostadas y miel. Como mínimo, el 46% del turrón de Alicante debe ser almendra antera pelada.

Elaboración

El primer paso es tostar las almendras y añadirles clara de huevo diluida.

Posteriormente se le añade miel (que debe proceder de la Comunidad Valenciana) a la mezcla y se remueve bien todo.

Por último, se vierte la masa resultante en unos cajones en los que se han colocado unas obleas y se deja reposar.

¡Felices y dulces fiestas a todos! ¡Que no falten en vuestra mesa los deliciosos turrones de nuestra tierra!

Rate this post

Usamos cookies para mejorar la experiencia de usuario. Navegando, acepta nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
1
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?